HISTORIA

El siglo XIX en relación con los faros en España

El declive de España como imperio se precipita, aproximadamente, a partir de mediados del siglo XIX coincidente en el tiempo con la llegada al sur de Europa de la Revolución Industrial, surgida cuarenta años antes en el Reino Unido y Centroeuropa. Es una época en la que se genera un drástico cambio en las sociedades de los países más avanzados. Los avances tecnológicos y su transferencia a los sectores industriales provoca, entre otras consecuencias, el impulso a vapor de las embarcaciones de carga lo que da origen a un gran desarrollo del comercio marítimo a escala internacional. En la cuarta década del siglo XIX, esta nueva situación internacional llega a España, forzando cambios sociales, económicos y políticos de todo tipo, dando lugar a la creación de una nueva administración pública. En España se conoce a esta época como el período de la "Ilustración".  

Entre los organismos estatales que se crean en esa época aparece, durante la regencia del general B. Espartero, la Comisión de Faros de España mediante Orden del 4 de Enero de 1842. El nuevo modelo de administración estatal sigue el modelo francés incluyendo la organización de los faros en España. La Comisión de Faros es la encargada de identificar la situación de los faros españoles, analizar el "estado del arte" a nivel internacional, proponer la construcción de nuevos faros y elaborar los sucesivos planes de ayudas a la navegación marítima. La Comisión de Faros sigue cumpliendo sus funciones en la actualidad, habiendo generado, entre otros, cuatro grandes planes de señalización marítima que se establecen en los años 1847, 1902, 1967 y 1985/89 en vigor hoy en día.

El primer Plan de Faros de 1847 contempla la implementación de las lentes de Fresnel, los sistemas de destello y los mecanismos de rotación análogos a los relojes de pesas, avances tecnológicos desarrollados en Francia y Reino Unido. El Plan de 1902 incluye una mejora de la tecnología implementada en los faros existentes y en la construcción de otros nuevos, solucionando carencias detectadas. Los Planes de 1967 y de 1985/89, actualmente en vigor, se crean para ajustar la señalización a las nuevas normas internacionales, a la implementación de  avances tecnológicos recientes y a cubrir "zonas de oscuridad". 

El siglo XIX y principios del XX en relación con la navegación marítima

La posición de España en el contexto geoestratégico se observa en la Figura 1. Antes de la apertura del Canal de Suez (1870), el comercio entre Asia y el centro y norte de Europa bordeaba el Cabo de Buena Esperanza (Fig. 1). Los navegantes se dirigían a las costas de Galicia (Noroeste de España), avistando el Cabo de Finisterre y la Costa de la Muerte, en su ruta hacia el corazón de Europa. El comercio desde y hacia los países del Mediterráneo, atravesaba el Estrecho de Gibraltar y una parte importante de la ruta con América Central y del Sur recalaba en las Islas Canarias. La situación cambia drásticamente con la apertura del Canal de Suez (Fig. 2), hasta llegar a considerar al Estrecho de Gibraltar como el de mayor tráfico marítimo del mundo. La situación no varía con la apertura del Canal de Panamá (Fig. 2) en el año 1914, que facilita la conexión con la costa oeste americana. La necesidad de establecer una red de faros se hace imprescindible. Sus destinatarios no sólo eran los comerciantes o empresarios locales sino también los navegantes extranjeros en ruta por las costas españolas. Un apreciable número de faros fueron erigidos a solicitud de los gobiernos de los países europeos. 

Figura 1

Figura 2

Publicaciones históricas relevantes

1. John Smeaton. A narrative of the building and a description of the construction of the Edystone Lighthouse with stone.  London, 1791 

2.  M. Léonor Fresnel. Mémoire sur la stabilité du phare en construction à Belle-Île. En Annales de Ponts et Chaussées, Mémoires, 1831 

3. T. Nelson and sons. The story of John Smeaton and the Eddystone lighthouse. London, Edinburgh, New York, 1876 

4.  Multiautor. Conférence Internationale des Phares et Balises. Bibliographie de la signalization maritime, Paris, 1933

5. David Stevenson. Lighthouses. Lawrence scientific school, Eng. Dpt., Edinburgh, 1864 

6. Thomas Stevenson. Lighthouse construction and illumination. E & F.N. spon, 1881 

7. Alan Stevenson. On the theory and construction of the lighthouses. Adam and Charles Black (Eighth edition of the Encyclopaedia Britannica), Edinburgh, 1857

8. W. H. Davenport Adams. Lighthouses and lightships. A descriptive and historical account of their mode of construction and organisation. T. Nelson and sons, Paternoster row, 1871

9. Alexander G.Findlay. Description and list of the lighthouses of the world. Northwest collection. London, 1861 

10. Juan Gutiérrez Gracia. Faros y señales marítimas. Madrid, 1926

11.- Planos de los faros encendidos en las costas de España. Obras Públicas de España, Alumbrado Marítimo, Madrid, 1878. 

Índice Tomo I Mediterráneo

Índice Tomo II Mediterráneo

Índice Tomo I Océanos

Índice Tomo II Océanos